Economía

FMI rescata potencial de criptomonedas estatales e insta a desarrollarlas "con prudencia"

Si las criptodivisas acuñadas por bancos centrales se diseñan "con prudencia" podrían ofrecer más resistencia, facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios de tipo bancario y reducir el costo de la circulación del dinero, señala un estudio del organismo.

Por: Reuters | Publicado: Miércoles 9 de febrero de 2022 a las 12:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, valoró el potencial de las monedas digitales acuñadas por bancos centrales (MDBC), aunque advirtió que no existe un modelo único de estos activos para todos los países, en un contexto donde entes monetarios de todo el mundo están investigando el tema.

El FMI calcula que casi 100 países están estudiando la posibilidad de crear sus propias monedas virtuales, y publicó un estudio hoy miércoles en el que se analizan seis jurisdicciones, entre ellas China, Suecia y las Bahamas, donde el dinero digital ya está funcionando o se encuentra en una fase avanzada de pruebas.

En un discurso sobre el informe, la directora gerente del FMI sostuvo que la principal conclusión de las primeras experiencias era que había lecciones que aprender.

Si las MDBC se diseñan "con prudencia" podrían ofrecer más resistencia, facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios de tipo bancario y reducir el costo de la circulación del dinero, afirmó.

También dijo que deberían ser más seguras en comparación con los "criptoactivos sin respaldo que son intrínsecamente volátiles", así como con las stablecoins mejor gestionadas y reguladas, que suelen estar vinculadas a una moneda subyacente.

"En primer lugar, no hay una talla única para todos", aseveró la economista búlgara.

En segundo lugar, señaló que las consideraciones de estabilidad financiera y privacidad son primordiales para el diseño de las CBDC, mientras que también es necesario un equilibrio entre los avances en el frente del diseño y en el frente de la política monetaria.

"Todavía es pronto para los MDBC y no sabemos muy bien hasta dónde llegarán y a qué velocidad", añadió Georgieva.

Te puede interesar: Líder del Banco Central de Perú afirma que trabaja en nueva moneda digital junto a países como India y Singapur

Lo más leído